Crecimiento economico en America Latina


En el presente documento se realizará un debate donde se analizará el crecimiento económico en América Latina, y obviamente las expectativas del futuro. Para ello se realizará una revisión bibliográfica exhaustiva para posteriormente ofrecer nuestras conclusiones.

Muchos autores han hablado del crecimiento económico en América Latina y de su subdesarrollo, en este punto, entrarían a jugar un papel importante las teorías que fundamentan el desarrollo económico de los países.

El desarrollo como concepto global es una acción y efecto de una evolución progresiva hacia mejores niveles de vida. Visto como un tema global es abordado principalmente por las Naciones Unidas, revisado específicamente por la Asamblea de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y la Asamblea General. Es por esto que de las varias definiciones de desarrollo debemos tomar la utilizada por las Naciones Unidas, como “Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.

Así mismo este concepto general se ha adaptado en distintos enfoques y situaciones dependiendo del área al cual se refiera, el desarrollo, (ya sea urbano o rural) y el enfoque teórico que se le dé. Así pues, han existido diversos enfoques de desarrollo a lo largo de la búsqueda por la mejora de niveles de vida, conceptualizando lo deseado y marcando lineamientos básicos a seguir para conseguir el desarrollo.

Las teorías de desarrollo han intentado siempre dar explicaciones que permitan interpretar los esfuerzos del hombre por lograr un mejoramiento de los niveles de vida. Aclarando conceptos y permitiendo formular políticas concisas para el desarrollo.

Entendiendo entonces al desarrollo como el efecto y acción de evolución hacia mejores niveles de vida y la planificación como el instrumento utilizado para alcanzar el desarrollo, enfocado de diversas maneras, utilizando métodos de identificación, análisis, soluciones, planificación y gestión de las actividades realizadas.

Si bien es legitimo que todos los países desean el crecimiento económico, porque no se logra?

Bien, en la lectura the cambridge economic history of latin america, encontramos el siguiente párrafo:

“Because difficulties in modeling growth potential might render the proposal impractical, a promising line of research would be to compare Latin America with other former European colonies. It is worth noting that quite a few Asian, African, and Eastern European countries shared, at the time of their independence, some of the initial conditions of the postindependent Latin American republics, including similar demographic patterns, such as a delayed demographic transition and persistent high fertility until the late twentieth century; low population density (except in Asia);”

Como se observa se realiza una comparación entre América Latina y las antiguas colonias europeas, justificando su subdesarrollo a eventos como; transición demográfica tardía y la alta fecundidad persistente hasta finales de los años
siglo XX, baja densidad de población (excepto en Asia), un alto porcentaje
de la población adulta empleada en la agricultura, bajo nivel social y humano
capital, la ejecución de contratos pobres, y un gobierno débil ceder a
grupos de interés.

Pero esta justificación no es válida, pues solo explica que el factor tiempo para mejorar estas variables es el determinante del crecimiento económico, y es obvio que en el panorama actual no es válida esta hipótesis.

De este modo, revisando las diferentes teorías que explican el desarrollo económico de las regiones, se encuentra la teoría de la teoría de la dependencia.

La Teoría de la Dependencia es de base económica, aunque sus presupuestos se han adaptado a otros campos del conocimiento como la política o la comunicación. Su surgimiento se produjo en la década de 1950 - 1960 como resultado de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y uno de sus autores más representativos fue el argentino Raúl Prebisch.

La teoría se fundamenta en el estancamiento socioeconómico de América Latina a lo largo del siglo XX, para la misma, se utiliza la dualidad centro – periferia y sistema – mundo, afirmando que la economía es diferente en los países no desarrollados, los cuales mantienen un rol periférico de sometimiento hacia los países centrales, es decir, una dualidad entre materias primas y proceso de industrialización.

La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los que quedan sometidas. El modelo centro-periferia describe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías centrales son las que se benefician”

De esta manera, podemos decir que los mecanismos por los cuales el comercio internacional agrava la pobreza de los países periféricos son diversos:


- La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel de productores-exportadores de materias primas y productos agrícolas, al tiempo que son consumidores-importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados.

- La monopolización de las economías centrales permite que los desarrollos tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y de precios, mientras que en la periferia se traducen en disminuciones de precios.

- La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demanda de productos industriales y la de productos agrícolas, ya que su elasticidad respecto a las rentas es diferente. Cuando los países de la periferia crecen económicamente, sus importaciones tienden a aumentar más rápidamente que sus exportaciones.

A partir de esta idea, los diferentes países latinoamericanos aplican estrategias de desarrollo fundamentadas en el proteccionismo comercial, simultáneamente, los bancos centrales de los diferentes países sobrevaloran sus monedas con el objetivo de importar de una forma más económica.

La estrategia funcionó adecuadamente durante  la década de los setenta, en la que se produjo un crecimiento generalizado del precio de las materias primas en los mercados internacionales que influyó de forma negativa en las economías centrales.

Finalmente se tuvieron que adoptar diferentes estrategias de desarrollo en los países periféricos debido a la fuerte contracción de la demanda internacional y el aumento de los interés durante la década de los ochenta.

En este sentido, la  teoría de la dependencia es una formulación teórica que consiste en una lectura (crítica y no dogmática marxista) de la reproducción del subdesarrollo en la periferia del capitalismo mundial, a diferencia de las posiciones marxistas tradicionales vinculados a los partidos comunistas o de la visión establecida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para la teoría de la dependencia la existencia de países "atrasados" se deriva de la relación de dependencia del capitalismo mundial entre los países "centrales" y países "periféricos". Los teóricos de la dependencia son testigos del desarrollo y el subdesarrollo, las posiciones funcionales dentro de la economía mundial, en lugar de una etapa a lo largo de la escala evolutiva de las naciones.

Por tanto, se puede definir la teoría de la dependencia económica como  la relación de las economías de los países llamados "periféricos" con las economías de los países llamados "centrales" o "hegemónica" y que estas relaciones económicas "dependientes”, han creado redes de relaciones políticas e ideológicas que dieron lugar a ciertas formas de desarrollo político y social en los países "dependientes" o "periféricos".

La dependencia expresa la subordinación, la idea de que su desarrollo está sujeto (o limitados) por el desarrollo de otros países y no que fue forjado por el estado o la agricultura de exportación pre-capitalista del patrimonio de los países en desarrollo, sino por el modelo de desarrollo capitalista en el país y su integración en el capitalismo mundial dado por el imperialismo.

Por lo tanto, la superación del subdesarrollo se fundamenta en romper con la dependencia y no en la modernización y la industrialización de la economía, lo que puede implicar incluso una ruptura con el capitalismo en sí.

Como se observa, si no se acaba con la dependencia no habrá desarrollo de América Latina, es decir, los países deben tener economías que consuman, con renta per capita suficiente para adquirir bienes y servicios especializados. De lo contrario siempre habrá una dependencia entre el “rico” y el “pobre”.

Por otra parte, y entrando al crecimiento económico reciente la estabilidad macroeconómica ha destacado como factor fundamental en los países de América Latina. Se estima que esta estabilidad se mantendrá y justificará unos crecimientos anuales del PIB cercanos al 4% hasta 2025

Esta coyuntura se deriva de la introducción de capital por parte de los países desarrollados como consecuencia de las crisis internas que experimentan. Pero cabria preguntarse. El crecimiento de América Latina es un reflejo efímero de la crisis de los países ricos, y por tanto efímera.

En mi opinión, la polaridad “rica y pobre” no va a cambiar, puesto que hay una dependencia absoluta de América Latina con respeto a Estados Unidos y Europa occidental, esta relación no va a mejorar. Los países de América Latina deberían unirse como un mercado único como la Unión Europa, rompiendo de esta forma la dependencia y convirtiéndose en una zona de referencia, no obstante, esta estrategia en la actualidad es una utopía.


BIBLIOGRAFIA

·       “the cambridge economic history of latin America”

·       Do institutions cause Growth

·       INTERNATIONAL MACROECONOMICS and ECNOMIC HISTORY INITIATIVE

No hay comentarios:

Publicar un comentario